Obligatoriedad de boleta impresa en venta presencial

A partir del 1 de mayo de 2025, una nueva normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) entrará en vigor, exigiendo que todos los comercios que realicen ventas presenciales entreguen una representación impresa de la boleta electrónica o el comprobante de pago (voucher) por cada transacción. Este cambio tiene como objetivo mejorar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal. Pero, ¿qué implica esto para los negocios y cómo pueden adaptarse sin afectar su operación?

1. ¿Qué Exige la Nueva Normativa?

Entrega Obligatoria de Boleta Impresa

La nueva regulación establece que los comercios deben proporcionar una boleta impresa a los clientes por cada compra realizada. A continuación, se detallan los requerimientos según el medio de pago utilizado:

  • Pagos en efectivo o transferencia bancaria: Se debe entregar obligatoriamente la representación impresa de la boleta electrónica.
  • Pagos con tarjetas de débito, crédito u otros medios electrónicos: Se debe proporcionar la boleta impresa y/o el comprobante de pago (voucher).

No basta con una Boleta Digital. Si bien muchas empresas han implementado la emisión de boletas digitales enviadas por correo electrónico o WhatsApp, esta opción no es suficiente para cumplir con la normativa. Se requiere una copia física en todos los casos.

2. ¿A Quiénes Afecta esta Medida?

Tipos de Negocios Impactados

Esta medida impacta a una amplia gama de negocios, incluyendo:

  • Tiendas minoristas y supermercados.
  • Restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida.
  • Pequeños comercios y almacenes de barrio.
  • Prestadores de servicios con atención presencial, como peluquerías y talleres mecánicos.
  • Cualquier otro negocio que realice transacciones en persona.

Para muchas PyMEs, la exigencia de impresión podría suponer costos adicionales en la adquisición de impresoras térmicas y papel. Sin embargo, existen soluciones accesibles que facilitan la transición.

3. Plazo de Adaptación

Fecha Límite: 1 de Mayo de 2025

Todos los comercios deben cumplir con esta obligación desde el 1 de mayo de 2025. Sin embargo, aquellos que aún no cuenten con los dispositivos adecuados tendrán un plazo adicional hasta el 1 de marzo de 2026 para adaptarse.

4. Beneficios de Cumplir con la Normativa

Entregar una boleta impresa asegura que el consumidor tenga un respaldo físico para cualquier devolución o garantía y evita irregularidades en la recaudación del IVA. El SII podrá monitorear mejor la recaudación del IVA, reduciendo la evasión fiscal y fomentando una competencia más justa entre los comercios.

5. ¿Cómo Pueden los Negocios Adaptarse?

Los comercios pueden facilitar el cumplimiento de esta normativa mediante plataformas como Lioren. Plataformas que integren:

  • Emisión automatizada de boletas impresas mediante impresoras térmicas conectadas al sistema de ventas.
  • Control de inventario y facturación para optimizar la operación y reducir errores.
  • Integración con medios de pago para una gestión eficiente de las transacciones.
  • Plataformas de Gestión Empresarial Recomendadas
  • Algunas soluciones tecnológicas populares para negocios en Chile incluyen:
  • Sistema ERP para PyMEs que automatizan la facturación y permiten la impresión directa de boletas.
  • Software POS (Punto de Venta) que integra la emisión de boletas con los sistemas de cobro.
  • Plataformas en la nube que garantizan una gestión segura y accesible desde cualquier dispositivo.

En este sentido, plataformas como Lioren que mantienen tu información en la nube y aceleran el proceso de venta, además de que permiten conectarse a una impresora térmica de manera muy sencilla, te ayudarán a mantenerte al día y a entregar dichos documentos de manera mucho más rápida, independiente del tipo de negocio que tengas.

La nueva normativa del SII sobre la obligatoriedad de la boleta impresa representa un cambio significativo para los negocios en Chile. Sin embargo, con la implementación de soluciones adecuadas, los comercios pueden adaptarse de manera eficiente, garantizando el cumplimiento tributario y mejorando la experiencia del cliente. ¡Es el momento de modernizarse y prepararse para este nuevo desafío!

¿Quieres saber más de Lioren® y lo que hace por tu negocio? Te recomendamos dar una vuelta por nuestro sitio web www.lioren.cl. Los módulos de Lioren® te ayudan a mantener tu gestión siempre actualizada. También puedes solicitar una demo a través de WhatsApp al número: +56 9 330339.

Visita nuestra página y conoce nuestros servicios: https://www.lioren.cl/

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *