Adaptar todos nuestros procesos al tremendo avance tecnológico puede llegar a ser un poco complicado. El trabajo dentro de las tiendas ha cambiado de sobremanera desde la incorporación de las plataformas de gestión, que nos permiten optimizar y facilitar procesos que en antaño podían ser engorrosos o complicados. El día de hoy, te contaremos cómo cambia la forma de trabajar al incorporar una plataforma de gestión a tu operación, para que todas tus dudas sean aclaradas y puedas conseguir el mejor servicio posible para tu negocio. Comencémos.
Continua leyendo “¿Cómo cambia la forma de trabajar una plataforma de gestión?”Errores comunes en el proceso de Facturación Electrónica y Cómo evitarlos
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la facturación electrónica es el timón que guía a las PYMEs. Pero, ¿qué sucede cuando el timón se desvía? En esta nueva nota te ayudamos a reconocer los 5 errores más comunes en el proceso de facturación electrónica y cómo evitarlos. ¡Bienvenido a bordo de nuestro viaje por las aguas claras de la facturación electrónica!
Continua leyendo “Errores comunes en el proceso de Facturación Electrónica y Cómo evitarlos”Empieza el año con todo lo que necesitas: Cómo solicitar una demo de Lioren.
El año 2023 ya prácticamente se ha ido, y empezar a pensar en nuestras oportunidades para 2024 se ve cómo algo difícil y complicado. Si tienes un negocio o quieres iniciar uno, tener el servicio correcto es de lo más importante que podrás hacer. Por eso, en esta entrada te contaremos cómo probar el mejor servicio, uno que te ayudará a que tu negocio siga creciendo. Quédate con nosotros y te explicaremos cómo solicitar una Demo de Lioren®.
Continua leyendo “Empieza el año con todo lo que necesitas: Cómo solicitar una demo de Lioren.”¿Qué información puedo obtener de mi plataforma Lioren?
Tener la información correcta en el momento correcto es imprescindible cuando se trata de nuestro negocio. Poder calcular nuestros ingresos de manera sencilla, revisar el estado de un producto, entre otras funciones, son claves para el éxito de nuestra inversión, y acceder a ello debe ser sencillo para nosotros como dueños. En esta entrada te contaremos de las herramientas que Lioren® puede ofrecerte, para que obtengas la información que necesitas en cualquier momento y lugar.
Continua leyendo “¿Qué información puedo obtener de mi plataforma Lioren?”¿Estoy calculando de manera correcta los precios de mi negocio?
Hace poco más de una semana estuvimos en el 21er Webinar de ProPyme. En este, uno de los temas que nos llamó mucho la atención y que consideramos un tema clave para los emprendedores, fue el impartido por Fernando Pastene, CEO de SOS mi Pyme, quién habló respondiendo esta importante pregunta que todos tenemos todo el tiempo ¿Estoy calculando de manera correcta los precios de mi negocio? Quédate con nosotros y encontremos la respuesta.
Como emprendedores, es un buen inicio confiar en nuestros instintos, pero esto no significa que no debemos instruirnos en otros temas importantes. Calcular correctamente el precio de venta puede llegar a significar la diferencia entre tener éxito en nuestro emprendimiento o quebrar, tal cómo indica Fernanda.
Entonces ¿qué es el precio? Para iniciar, es el valor monetario asignado a un producto o servicio. La cantidad que pagamos o estamos dispuestos a pagar a cambio de algo.
El modelo de negocios:
Entender nuestro modelo de negocios es fundamental para fijar nuestros precios y poder tener una ganancia favorable. Para elaborarlo, una de las herramientas más utilizadas, es el modelo CANVAS, el cuál consiste en un documento que nos ayudará a identificar los ítems que nos ayudan a reconocer las diferentes estratégias, características o actividades que tiene nuestro negocio. De esta forma, podremos entender cómo se sustenta.
Estructura de costos:
Dentro de nuestros costos es necesario considerar los costos de inversión, costos fijos y variables.
Nuestros costos de inversión son aquellos que consideran asesorías o asistencia técnica, capacitaciones, acciones de marketing, activos, habilitación de infraestructura, etc.
Los costos fijos son aquellos que se deben pagar constantemente, independiente de si se elabora o no el producto a servicio que ofrecemos. Estos costos incluyen luz, agua, arriendo, internet, etc. Mantén un registro de tus costos para saber qué tan rentable será todo tu trabajo al terminar un mes y empezar uno nuevo. También podemos realizar una revisión de forma anual, para saber cuál es nuestro gasto aproximado.
Los costos variables son aquellos que se pueden atribuir directamente a la producción de un producto o servicio, y se producen solo al elaborar cada producto, ya que son parte de la elaboración del mismo. Por ejemplo, los costos de ingredientes de una panadería para hacer pan.
Calcular el precio de venta:
Calcular el precio de un producto o servicio implica tener en cuenta varios costos y considerar el margen de beneficio deseado.
Costos:
Identifica todos los costos asociados con la producción o prestación del producto o servicio. Estos pueden incluir costos directos (materiales, mano de obra) y costos indirectos (alquiler, electricidad, marketing, etc.). Suma todos estos costos para obtener el costo total.
Margen de Beneficio: Decide cuánto margen de beneficio deseas ganar por cada producto o servicio vendido. El margen de beneficio es la diferencia entre el precio de venta y el costo.
Precio de Venta: Para calcular el precio de venta, agrega el margen de beneficio deseado al costo total. La fórmula sería: Precio de Venta = Costo Total + Margen de Beneficio.
Ejemplo sencillo:
Supongamos que tienes un servicio de diseño gráfico y el costo total de prestar el servicio es de $500. Si deseas ganar un margen de beneficio del 30%, el cálculo sería:
Precio de Venta = $500 (Costo Total) + ($500 x 0.30) (30% de margen de beneficio)
Precio de Venta = $500 + $150
Precio de Venta = $650
Entonces, el precio de venta de tu servicio de diseño gráfico sería de $650 para obtener un margen de beneficio del 30%. Asegúrate de que este precio sea competitivo en el mercado y que te permita cubrir tus costos y obtener el beneficio deseado.
Margen de rentabilidad:
Por supuesto, en Lioren estamos preparados para ayudarte en el cálculo de tus productos. Una de las increíbles herramientas que te facilita Lioren es la calculadora de márgen de rentabilidad. Esta opción pueden encontrarla en el catálogo de productos, al momento de ingresar un producto en nuestra plataforma. Si quieres saber cómo funciona puedes ver el siguiente video en nuestro canal de Youtube, el cuál también puedes encontrar en la sección de videotutoriales de tu plataforma.
¿Aún no tienes Lioren®? No te quedes fuera de la era digital. Solicita ahora una demo llamando al (2) 3245 1027 o visita nuestra web www.lioren.cl, para conocer más de nuestros servicios.
Diferencias entre la factura electrónica y boleta electrónica.
¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre la factura electrónica y la boleta electrónica? Es bastante normal que en algunos establecimientos nos pregunten por boleta o factura al momento de realizar el pago de nuestra compra, y respondemos casi de forma instantánea. Para ayudarte con esta duda, traemos esta nota, donde hablaremos de las diferencias entre la factura y la boleta electrónica.

¡Felices fiestas Patrias!: Payas para divertirse
¡Es hoy! 18 de Septiembre y celebramos con todo.
La carne está en la parrilla y nuestros cercanos con nosotros.
Por eso, para esta fecha, te dejamos este saludo especial, y una pequeña selección de payas para que compartas y disfrutes con los tuyos.
¡Felices fiestas patrias!

Cuentas de capital: Ventajas y cómo utilizarlas.
Manejar tus cuentas de capital es una tarea importante para la contabilidad de la empresa. Aunque no siempre parezca tan intuitivo, puede resultar mucho más sencillo con el aliado digital correcto. Esta semana te invitamos a conocer más sobre las cuentas de capital y manejar tus flujos de efectivo a través de tu plataforma Lioren®. Comencémos.

¿Cómo puede ayudarme una plataforma como Lioren?
Una plataforma de gestión empresarial, como Lioren®, puede ayudar significativamente en la administración de las cuentas de capital de una empresa de diversas maneras. El capital es uno de los componentes esenciales de la estructura financiera de una empresa, y su gestión adecuada es fundamental para su éxito.
Los movimientos de capital en Lioren®, son las distintas entradas o salidas de dinero que puedes identificar en tu negocio. Por ejemplo un cambio de efectivo o un retiro de caja. Todas estas entradas o salidas de dinero que ocurran en cualquiera de tus sucursales pueden registrarse con el módulo de Movimientos de Capital. Este te permite saber quién realizó un movimiento de dinero y con qué destino. Si cuentas con puntos de venta activos, dichos movimientos están asociados a los eventos de apertura y cierre de caja, de modo que siempre exista una continuidad en los registros y no haya problemas en la cuadratura del dinero.
Otra cosa es que puede integrarse mediante API o Duemint con otros sistemas utilizados en la empresa. Como sistemas de nómina, sistemas de gestión de inventario o sistemas de ventas, como tus módulos de bodega, catálogo de productos o POS. Esto garantiza una visión integral de las finanzas de la empresa. Puedes encontrar más información de nuestro módulo en el siguiente enlace.
Como ves, una plataforma como Lioren® puede facilitar la gestión de capital de tu empresa, y ayudarte a mantener un orden completo de cada transacción que realices.
¿Aún no tienes Lioren®? No te quedes fuera de la era digital. Solicita ahora una demo llamando al (2) 3245 1027 o visitando nuestra web https://www.lioren.cl/ para conocer más de nuestros servicios.
Paso a paso: actualizar el libro de accionistas
Mantener tu sociedad actualizada y al día es de suma importancia para su funcionamiento, ya que cualquier irregularidad puede ser sancionada. Sin embargo, puede que no sea de conocimiento común el cómo actualizar el libro de accionistas, por ejemplo. Para ayudarte y aclarar estas dudas, el día de hoy te contaremos el paso a paso para actualizar el libro de accionistas. Comencémos.

Gestión de Folios
En el mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan constantes desafíos para mantenerse competitivas y eficientes en un entorno en constante evolución. Una de las actividades esenciales dentro de este contexto de modernidad, es la solicitud de folios y su adecuada gestión. En esta nueva nota, explicaremos la importancia de una plataforma de gestión para PYMEs y cómo puede contribuir a un consumo eficiente de folios.
Continua leyendo “Gestión de Folios”