Tipos de emprendimiento: ¿Cuál es el tuyo?

Conocer tu negocio desde su raíz es lo más importante para buscar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión. Identificar el tipo de emprendimiento que tienes o deseas tener es el primer paso para un negocio exitoso. Por esto, esta semana, te contamos sobre los tipos de emprendimientos que existen, y te diremos también, cuáles son los más rentables en Chile. Comencemos.

Continua leyendo “Tipos de emprendimiento: ¿Cuál es el tuyo?”

E-Commerce: estrategias para aumentar la productividad de tu tienda online

¿Tienes una tienda en línea, pero no sabes manejarla correctamente? Una ayuda siempre es buena, y en Lioren® estamos para ello. Esta semana en nuestro blog te contaremos acerca de las estrategias para aumentar la productividad de tu tienda online, brindándote algunos consejos útiles que te ayudarán a potenciar tu negocio. ¡Acompáñanos!

Continua leyendo “E-Commerce: estrategias para aumentar la productividad de tu tienda online”

Educación tributaria para emprendedores

Al momento de lanzar nuestro negocio, no es simplemente un tema de cotizar y comprar productos. También necesitamos estar bien informados acerca de nuestras obligaciones tributarias y cómo desempeñar nuestro papel fiscal de la manera correcta. Es por esto que hoy hablaremos sobre la educación tributaria para emprendedores, y te explicaremos cómo es que una plataforma de gestión puede ser un gran aliado en este viaje. Comencémos.

Continua leyendo “Educación tributaria para emprendedores”

Diferencias entre la factura electrónica y boleta electrónica.

¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre la factura electrónica y la boleta electrónica? Es bastante normal que en algunos establecimientos nos pregunten por boleta o factura al momento de realizar el pago de nuestra compra, y respondemos casi de forma instantánea. Para ayudarte con esta duda, traemos esta nota, donde hablaremos de las diferencias entre la factura y la boleta electrónica. 

Continua leyendo “Diferencias entre la factura electrónica y boleta electrónica.”

Qué son las mermas y cómo registrarlas

En algunas ocasiones puede ocurrir que encontremos que nuestro negocio termina con mercancía sin vender, o con algunos productos dañados durante el inventario, etc. Tener el control de estos productos es una gran ayuda en todo momento, y Lioren tiene herramientas que te facilitarán el tener el orden de estos productos en todo momento. Por eso, esta semana te enseñaremos qué son las mermas y cómo registrarlas.

Continua leyendo “Qué son las mermas y cómo registrarlas”

Tendencias tecnológicas en la gestión empresarial

La tecnología avanza a pasos agigantados a nuestro alrededor, y en el agitado mundo digital de hoy, es importante para las empresas estar siempre a la vanguardia de las posibilidades tecnológicas. Por eso, esta semana te entregamos algunas de las tendencias tecnológicas más destacadas en la gestión empresarial. Comencémos.

Continua leyendo “Tendencias tecnológicas en la gestión empresarial”

Productos estacionales: ¡Aprende cómo calcularlos!

Es normal que durante hitos comerciales o fechas especiales algunos precios varían. suben o bajan, dependiendo del mercado, y se ven afectados por la demanda del público constantemente. Estos son los llamados productos estacionales, y en esta nueva entrada te enseñaremos qué son y cómo calcular su precio ayudándote con las herramientas de Lioren®. ¡Comencemos!

Continua leyendo “Productos estacionales: ¡Aprende cómo calcularlos!”

Cuentas de capital: Ventajas y cómo utilizarlas.

Manejar tus cuentas de capital es una tarea importante para la contabilidad de la empresa. Aunque no siempre parezca tan intuitivo, puede resultar mucho más sencillo con el aliado digital correcto. Esta semana te invitamos a conocer más sobre las cuentas de capital y manejar tus flujos de efectivo a través de tu plataforma Lioren®. Comencémos.

¿Cómo puede ayudarme una plataforma como Lioren?

Una plataforma de gestión empresarial, como Lioren®, puede ayudar significativamente en la administración de las cuentas de capital de una empresa de diversas maneras. El capital es uno de los componentes esenciales de la estructura financiera de una empresa, y su gestión adecuada es fundamental para su éxito. 

Los movimientos de capital en Lioren®, son las distintas entradas o salidas de dinero que puedes identificar en tu negocio. Por ejemplo un cambio de efectivo o un retiro de caja. Todas estas entradas o salidas de dinero que ocurran en cualquiera de tus sucursales pueden registrarse con el módulo de Movimientos de Capital. Este te permite saber quién realizó un movimiento de dinero y con qué destino. Si cuentas con puntos de venta activos, dichos movimientos están asociados a los eventos de apertura y cierre de caja, de modo que siempre exista una continuidad en los registros y no haya problemas en la cuadratura del dinero.

Otra cosa es que puede integrarse mediante API o Duemint con otros sistemas utilizados en la empresa. Como sistemas de nómina, sistemas de gestión de inventario o sistemas de ventas, como tus módulos de bodega, catálogo de productos o POS. Esto garantiza una visión integral de las finanzas de la empresa. Puedes encontrar más información de nuestro módulo en el siguiente enlace.

Como ves, una plataforma como Lioren® puede facilitar la gestión de capital de tu empresa, y ayudarte a mantener un orden completo de cada transacción que realices.

¿Aún no tienes Lioren®? No te quedes fuera de la era digital. Solicita ahora una demo llamando al (2) 3245 1027 o visitando nuestra web https://www.lioren.cl/ para conocer más de nuestros servicios.

¿Quieres saber todo sobre el REL?

Hoy queremos contarles que, el pasado día viernes 1ro de Septiembre, nuestros amigos de ProPyme realizaron un interesante webinar sobre el Registro Electrónico Laboral (REL) y los cambios que se introdujeron al mismo desde junio de este año, los que buscan:

  • Mejorar la experiencia de los/as usuarios/as internos y externos
  • Disminuir los tiempos en el procesamiento de los datos y en la disposición de la información del REL
  • Garantizar la protección de los datos personales de empleadores, trabajadores y organizaciones sindicales
  • Hacerse cargo de la importancia de la inclusión laboral
  • Reducir la carga administrativa que implica el mismo registro.

Por si no lo conoces, el Registro Electrónico Laboral es un conjunto ordenado de datos en soporte electrónico, en el que los empleadores deben inscribir y mantener actualizada la siguiente información de la empresa y sus trabajadores:

  1. Contratos de trabajo
  2. Anexos del contrato de trabajo
  3. Términos de contrato
  4. Libro de remuneraciones electrónico
  5. Comités bipartitos de capacitación
  6. Comités paritarios de Higiene y Seguridad
  7. Reglamentos internos de Orden, Higiene y Seguridad

Esta obligación existe para todas las empresas de Chile desde el año 2021 para los contratos de trabajo y, de forma progresiva, se ha ido aumentando la obligatoriedad hasta llegar a estos 7 trámites mencionados más arriba, los que están disponibles en la página de la Dirección del Trabajo desde junio de 2023 (plataforma virtual MiDT, que puedes visitar en el siguiente enlace: https://midt.dirtrab.cl/)

Si te interesa toda la información dada y presentada en el Webinar, y además aprender a llenar correctamente este registro, te invitamos a revisar la charla expuesta por Juan Fredes del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, la que puedes encontrar desde el minuto 1:23:06 del vídeo que te dejamos a continuación: 

https://www.youtube.com/watch?v=C_lkyG0X8i8