Entender las obligaciones fiscales que tenemos como dueños de empresas es una obligación. Mantener nuestro negocio funcionando en regla, y adaptarse al constante cambio de los paradigmas en el comercio. Entender la función y las obligaciones que están ligadas a la factura electrónica puede ser una preocupación y/o un problema en un comienzo, pero es necesario que tengamos claro cómo funciona y a quiénes están dirigidas. En este blog, abordaremos el tema de la obligación de la emisión de facturas electrónicas. ¡Acompáñanos!

Obligaciones fiscales para emitir facturas
El SII establece claramente quiénes deben emitir facturas electrónicas. Las empresas inscritas en el Régimen de Facturación Electrónica son las principales obligadas. Esto incluye a personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades económicas de primera categoría, afectas a IVA. Los contribuyentes del IVA tienen esta responsabilidad desde 2014. Además, los emprendedores que superen ciertos umbrales de ingresos deben también cumplir con esta normativa.
El límite de ingresos anuales para estar obligado a emitir facturas es de 135 millones de pesos. Si una empresa supera este monto, debe inscribirse en el SII. Esto aplica tanto a comercios como a prestadores de servicios. Las microempresas también pueden optar voluntariamente por emitir facturas electrónicas. Esto les permite acceder a beneficios fiscales y mejorar su reputación comercial.
El incumplimiento de esta obligación tiene consecuencias. El SII puede aplicar multas significativas. Las sanciones varían según la gravedad del caso. También afecta la relación con clientes y proveedores. Emitir facturas correctamente refuerza la credibilidad del negocio. Esto es clave para competir en un mercado exigente.
Tipos de documentos tributarios requeridos
El SII regula varios tipos de documentos tributarios. Las facturas electrónicas son los más comunes. Estas deben contener datos específicos. Entre ellos están el RUT del emisor y receptor. También deben incluir fecha, descripción y valor de los productos o servicios. Las notas de crédito y débito también son importantes. Estas permiten corregir errores o anular documentos previamente emitidos. Las guías de despacho son necesarias para transportar mercancías. Todos estos documentos deben ser emitidos electrónicamente. El SII exige el uso de certificados digitales para validarlos. Esto asegura autenticidad e integridad en cada transacción.
Los contribuyentes deben almacenar copias de estos documentos. La ley exige conservarlos durante seis años. Esto facilita auditorías y consultas futuras. Las plataformas tecnológicas simplifican este proceso. Permiten guardar documentos en la nube de manera segura. Esto reduce riesgos de pérdidas o accesos no autorizados.
Beneficios de la facturación electrónica para las PYMES
La facturación electrónica ofrece múltiples ventajas para las pymes. Reduce costos operativos de manera significativa. Elimina gastos asociados con papel e impresión. También minimiza errores humanos en cálculos y validaciones. Esto mejora la precisión en las transacciones comerciales. Los sistemas automatizan procesos clave. Esto libera tiempo para actividades estratégicas.
Otro beneficio es la agilidad en las operaciones. Emitir una factura electrónica toma segundos. Los clientes reciben documentos al instante. Esto mejora la experiencia y fomenta relaciones sólidas. Acceder a facturas previas es fácil. Esto facilita consultas y auditorías internas. También simplifica declaraciones de impuestos. Los sistemas generan reportes automáticos que cumplen con normativas fiscales.
La seguridad es otro aspecto destacado. Los sistemas utilizan cifrado avanzado para proteger datos. Certificados digitales garantizan autenticidad. Las pymes ganan tranquilidad sabiendo que su información está protegida. Adoptar tecnología moderna mejora la imagen corporativa. Los clientes valoran trabajar con negocios transparentes. Esto puede traducirse en mayores oportunidades de crecimiento.
Cómo las plataformas modulares ayudan con la emisión de facturas
Las plataformas de gestión empresarial modulares, cómo Lioren® son aliadas clave. Integran múltiples funciones en una sola solución. Gestionan inventarios, finanzas y relaciones con clientes. También incluyen módulos específicos para facturación electrónica. Esto permite operar de manera eficiente. Todos los datos están centralizados y accesibles en tiempo real.
Una ventaja clave es la automatización de procesos. Las plataformas de gestión, conectan diferentes áreas del negocio. Actualizan inventarios automáticamente tras una venta, lo quereduce errores manuales y mejora la precisión en el control del inventario. Simplifican la generación de facturas. Los datos fiscales y comerciales se llenan automáticamente. Esto minimiza riesgos de incumplimiento.
Estas herramientas ofrecen seguridad avanzada. Utilizan cifrado y certificados digitales para proteger información. Las pymes pueden almacenar facturas en la nube. Esto garantiza respaldo seguro y acceso remoto. Además, cumplen con normativas fiscales locales. Las actualizaciones automáticas aseguran un cumplimiento constante. Esto evita problemas legales o sanciones.
La escalabilidad es otro beneficio relevante. Las plataformas modulares permiten ajustar capacidades. Las pymes pueden comenzar con funciones básicas y luego añaden módulos conforme crecen. Esto asegura que la inversión sea flexible y sostenible. Muchas plataformas ofrecen soporte técnico. Esto ayuda a resolver problemas rápidamente.
El módulo de Factura Electrónica de Lioren®, te permite llevar un control absoluto sobre las ventas que realiza tu empresa a otras empresas. También te permite referenciar datos relevantes, tales como órdenes de compra, guías de despacho, hojas de ingreso de productos y servicios, entre muchas otras. Estos módulos cuentan con un visor de documentos integrado, que te permitirá previsualizar tu Factura Electrónica antes de emitirla y después de generarla, sin necesidad de descargarla o de usar programas adicionales. Además de la facilidad de integrar tu página web para que puedas emitir las facturas de forma fácil con tu negocio virtual.
Cumplimiento y competitividad
Emitir facturas electrónicas es una obligación clave para las pymes chilenas. El SII establece normativas claras para garantizar transparencia. Superar los umbrales de ingresos implica cumplir con esta responsabilidad. Las sanciones por incumplimiento son significativas. Adoptar tecnología moderna es una solución efectiva.
Las plataformas de gestión empresarial modulares son aliadas estratégicas. Facilitan la emisión de facturas y cumplen con normativas fiscales. Mejoran la eficiencia operativa y reducen costos. También mejoran la imagen corporativa. Las pymes que adoptan estas herramientas destacan en competitividad. ¿Quieres saber más de Lioren® y cómo puede ayudar a tu negocio? Te invitamos a visitar nuestro sitio web www.lioren.cl. Los módulos de Lioren® te ayudan a mantener tu gestión siempre actualizada. También puedes solicitar una demo a través de WhatsApp al número: +56 9 33033911
Visita nuestra página y conoce nuestros servicios: https://www.lioren.cl/